¿Qué es la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.I.P.I.) y cómo afecta a tu empresa?
La Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.I.P.I.) es un organismo clave creado por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, en España. Su propósito es garantizar la protección de las personas que denuncien infracciones y luchar contra la corrupción de forma efectiva.
Esta figura representa un cambio significativo en el panorama del compliance empresarial. Con su entrada en vigor el 1 de septiembre de 2025, todas las empresas obligadas por la ley deben prepararse con anticipación.
Funciones principales de la A.I.P.I.
Las responsabilidades de este nuevo organismo son amplias y con implicaciones legales serias para las empresas:
🔍 Supervisión y control
Se encarga de verificar que empresas y entidades públicas cumplan con la Ley 2/2023, especialmente en lo relativo al canal interno de denuncias.
⚖️ Poder sancionador
Tiene autoridad para imponer sanciones económicas, algunas de ellas muy elevadas, en caso de incumplimiento.
🛡️ Protección del informante
Su principal objetivo es garantizar que quien denuncia no sufra represalias. La protección del denunciante es obligatoria y exigible.
¿Cuándo entra en vigor la A.I.P.I.?
Desde el 1 de septiembre de 2025, la Autoridad puede actuar de manera efectiva, lo que incluye realizar inspecciones, exigir documentación y aplicar sanciones.
Implicaciones para las empresas
Las siguientes organizaciones deben contar obligatoriamente con un canal de denuncias que cumpla la ley:
- Empresas con más de 50 empleados
- Partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales
- Entidades que gestionen fondos públicos
Tener un buzón de quejas no es suficiente. El canal debe cumplir criterios de:
- Confidencialidad del informante
- Independencia funcional
- Medidas de protección contra represalias
Riesgos de no cumplir con la Ley 2/2023
No implementar un canal conforme puede derivar en:
Multas significativas
Daño reputacional
Pérdida de contratos con administraciones públicas
Preguntas frecuentes:
✔ ¿Qué es la A.I.P.I. y qué funciones tiene?
Es la entidad creada por la Ley 2/2023 para supervisar, sancionar y proteger a los informantes en España.
✔ ¿Cuándo entra en vigor la A.I.P.I.?
Comenzó a operar de forma efectiva el 1 de septiembre de 2025.
✔ ¿Qué empresas están obligadas a cumplir con esta ley?
Empresas con más de 50 empleados, partidos políticos, sindicatos, colegios profesionales y entidades con fondos públicos.
✔ ¿Qué características debe tener el canal interno de denuncias?
Debe ser confidencial, independiente y proteger al denunciante contra represalias.
✔ ¿Qué sanciones puede imponer la A.I.P.I.?
Sanciones económicas elevadas y consecuencias reputacionales si no se cumple con la normativa.
Si aún no cuentas con un sistema conforme a la ley, es urgente actuar cuanto antes. Te ayudamos
🔗 ¿Necesitas ayuda para implementar un canal de denuncias?
Descubre nuestros servicios especializados en cumplimiento normativo y evita sanciones: DPIAnonimo Canal de denuncias
BLOG: artículos prácticos para líderes responsables

ISO 19011: Guía Completa para Auditorías de Sistemas de Gestión
La ISO 19011 es la guía esencial para auditorías de sistemas de gestión. Su aplicación fortalece la transparencia y la mejora continua en cualquier organización.

PetroShore participa en el SIE Huesca 2025 con la intervención de su CEO, Andrea Moreno
El pasado 13 de noviembre, PetroShore tuvo el honor de participar en una nueva edición del Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca (SIE Huesca)

Gestión de denuncias e investigación interna: cómo estructurar un programa ético y eficaz
La gestión de denuncias fortalece la cultura ética y previene riesgos. Descubre cómo estructurar investigaciones internas eficaces y socialmente responsables.

Cómo hacer un informe de auditoría interna eficaz: Guía práctica basada en la NBCTI 01
Guía práctica para redactar informes de auditoría interna eficaces según la NBCTI 01. Aporta claridad, valor y respaldo a la toma de decisiones.