ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía
ISO 50001: la clave para un futuro energético más rentable y responsable
La norma ISO 50001:2018 establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía (SGEn). Su objetivo principal es permitir a las organizaciones desarrollar procesos y sistemas necesarios para mejorar el desempeño energético, aumentar la eficiencia energética y reducir los costos operativos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta norma internacional se aplica a organizaciones de cualquier tamaño y sector, proporcionando un marco reconocido globalmente para integrar la gestión energética en los procesos de gestión existentes.

Principales requisitos de la norma ISO 50001
- Contexto de la organización: comprensión de factores internos y externos que afectan al desempeño energético.
- Liderazgo: compromiso activo de la alta dirección en el SGEn.
- Planificación energética: identificación de usos significativos de la energía, establecimiento de líneas base, indicadores de desempeño energético (EnPIs) y objetivos.
- Soporte: recursos, competencias, concienciación, comunicación y control de la información documentada.
- Operación: control operacional y diseño de sistemas energéticamente eficientes.
- Evaluación del desempeño: seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño energético y del SGEn.
- Mejora continua: acciones correctivas y oportunidades para mejorar el sistema y el desempeño energético.
Medidas prácticas para cumplir con ISO 50001
- Realizar auditorías energéticas periódicas para detectar oportunidades de ahorro.
- Instalar sistemas de medición y monitoreo energético en tiempo real.
- Capacitar al personal en buenas prácticas energéticas.
- Sustituir equipos obsoletos por tecnologías energéticamente eficientes.
- Integrar la gestión energética en la estrategia empresarial.
Ventajas de la certificación ISO 50001
Para la organización:
- Reducción de costos energéticos y operativos.
- Mejora del desempeño ambiental y cumplimiento normativo.
- Incremento de la competitividad y sostenibilidad empresarial.
Para los clientes:
- Aseguramiento de que los productos o servicios provienen de una empresa comprometida con la eficiencia energética.
- Mejora de la imagen y confianza hacia la marca.
Para el mercado:
- Contribución a objetivos globales de sostenibilidad.
- Diferenciación competitiva en licitaciones y cadenas de suministro responsables.
ISO 50001: Aplicación por sectores e industrias
Industrias manufactureras y de procesos
Sector de la construcción e infraestructura
Grandes edificios comerciales, hoteles y centros logísticos
Hospitales, universidades y centros de servicios públicos
Empresas del sector alimentario y de bebidas
Minería y metalurgia
Industria química y farmacéutica
Impulse la calidad de su organización hoy
Descubra cómo implementar ISO 50001 con éxito y marque la diferencia en su sector
BLOG: artículos prácticos para líderes responsables

Directiva de Transparencia Salarial de la UE: Lo que los empleados y las empresas deben saber y cómo actuar
La nueva Directiva de Transparencia Salarial de la UE introduce medidas clave para garantizar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres. Descubre qué implica para empresas y empleados, y cómo prepararse antes de su entrada en vigor en 2026.

Aminer suma a PetroShore como nuevo socio para impulsar una minería más ética, sostenible y competitiva
PetroShore Compliance se une a AMINER como nuevo socio, reafirmando su compromiso con una minería ética, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales. Con presencia en 18 países, PetroShore aporta su experiencia en compliance, certificaciones ISO y gobernanza al ecosistema minero español.

PetroShore Compliance se une a ARIGAL para fortalecer el compliance en el sector minero y energético
PetroShore Compliance se asocia a ARIGAL para ofrecer soluciones especializadas de Compliance al sector de los áridos, fortaleciendo su compromiso con una industria más ética y sostenible.

Gestión de riesgos según la ISO 31000: Cómo proteger y fortalecer tu organización
Descubre cómo la norma ISO 31000:2018 guía la gestión de riesgos para aumentar la resiliencia y valor estratégico de tu organización