ISO 45001: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: Mejore la Cultura de Prevención en su Empresa
La ISO 45001 es una norma internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Su objetivo principal es prevenir lesiones y enfermedades laborales, promoviendo un entorno de trabajo seguro y saludable para los trabajadores y partes interesadas.
Esta norma reemplaza a la antigua OHSAS 18001, integrándose fácilmente con otros sistemas de gestión como ISO 9001 e ISO 14001 gracias a su estructura de alto nivel (HLS).

Principales requisitos de la norma ISO 45001
Contexto de la organización
- Análisis del entorno interno y externo.
- Identificación de partes interesadas y sus necesidades.
Liderazgo y participación
- Compromiso de la alta dirección.
- Definición clara de roles y responsabilidades.
- Participación activa de los trabajadores.
Planificación
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Determinación de oportunidades para mejorar la SST.
- Objetivos y planificación para lograrlos.
Apoyo
- Recursos necesarios, competencia, concienciación y comunicación.
- Control de la información documentada.
Operación
- Controles operacionales y preparación ante emergencias.
- Gestión del cambio y compras seguras.
Evaluación del desempeño
- Seguimiento, medición y análisis de resultados.
- Auditorías internas y revisiones por la dirección.
Mejora
- Gestión de incidentes, no conformidades y acciones correctivas.
- Mejora continua del sistema.
Medidas prácticas para cumplir con ISO 45001
- Establecer un comité de seguridad y salud con representación de los trabajadores.
- Elaborar un mapa de riesgos laborales actualizado.
- Implementar programas de formación periódica en prevención de riesgos.
- Realizar auditorías internas regulares y análisis de accidentes e incidentes.
- Mantener un registro de indicadores clave: incidentes, horas sin accidentes, etc.
- Integrar la SST en las decisiones operativas y de planificación estratégica.
Ventajas de la certificación ISO 45001
Para la organización:
- Reducción de incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
- Cumplimiento normativo y reducción de sanciones legales.
- Mayor productividad y compromiso de los empleados.
- Mejora de la reputación corporativa.
Para los clientes:
- Condiciones laborales más seguras y saludables.
- Participación activa en temas de SST.
- Reducción del absentismo y mejora del bienestar.
Para el mercado:
- Ventaja competitiva en licitaciones y contratos.
- Confianza reforzada de clientes, proveedores y socios comerciales.
- Mejora de relaciones con entes reguladores y aseguradoras.
ISO 45001: Aplicación por sectores e industrias
Industria manufacturera
Petróleo, gas y energía
Logística, Transporte
Educación y servicios públicos
Servicios de salud
Construcción y minería
Educación y servicios públicos
Impulse la calidad de su organización hoy
Descubra cómo implementar ISO 45001 con éxito y marque la diferencia en su sector
BLOG: artículos prácticos para líderes responsables

Autoridad Independiente de Protección del Informante: ¿Qué es la A.I.P.I. y cómo afecta a tu empresa?
La A.I.P.I. entra en vigor en 2025 y exige canales de denuncia eficaces. Las empresas deben adaptarse ya a la Ley 2/2023 para evitar sanciones.

Buenas prácticas en políticas, normas y control interno: fundamentos esenciales para la integridad corporativa
Explora los fundamentos esenciales de un sistema de control interno eficaz. Aprende cómo alinear normas y políticas con las mejores prácticas internacionales.

PetroShore Compliance participa en el desarrollo del nuevo estándar IRMA
PetroShore Compliance se une al comité técnico del estándar IRMA, con la Dra. Andrea Moreno como Consultora Internacional. Un paso firme hacia la excelencia en minería responsable.

Riesgo Legal en las Organizaciones: Cómo Gestionarlo y Transformarlo en Ventaja Competitiva
El riesgo legal, bien gestionado, protege a la empresa de sanciones y daños reputacionales, y puede convertirse en una ventaja competitiva al fortalecer el compliance y la confianza del mercado.