ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno
Implemente ISO 37001: Proteja su Organización del Soborno
La norma ISO 37001 establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión antisoborno en organizaciones de cualquier tamaño o sector.
Su objetivo principal es ayudar a las empresas a prevenir, detectar y responder al soborno, tanto en el ámbito público como privado. Está alineada con las mejores prácticas internacionales de cumplimiento y ética empresarial.

Principales requisitos de la norma ISO 37001
- Política antisoborno: Definición formal de un compromiso organizacional contra el soborno.
- Evaluación de riesgos: Identificación de riesgos potenciales de soborno y sus controles asociados.
- Liderazgo y compromiso: Implicación directa de la alta dirección en el sistema de gestión.
- Debida diligencia: Evaluación de socios de negocio, contratistas y empleados clave.
- Controles financieros y no financieros: Procedimientos para minimizar riesgos de corrupción.
- Canales de denuncia y protección: Mecanismos seguros y confidenciales para reportar sospechas.
- Investigación y acciones correctivas: Procedimientos para tratar incidentes reales o sospechosos
- Auditoría interna y revisión del sistema: Evaluación periódica del cumplimiento del sistema.
Medidas prácticas para cumplir con ISO 37001
- Crear una política de tolerancia cero al soborno.
- Establecer un comité de cumplimiento y ética.
- Incluir cláusulas contractuales antisoborno en contratos con terceros.
- Capacitar al personal en prevención y detección de sobornos.
- Implementar controles de gastos, regalos, hospitalidad y donaciones.
- Desarrollar un canal de denuncias anónimo y accesible.
- Auditar regularmente operaciones con mayor riesgo.
Ventajas de la certificación ISO 37001
Para la organización:
- Cumplimiento normativo y legal: Facilita el cumplimiento con leyes locales e internacionales sobre prevención del soborno, como la FCPA o la UK Bribery Act.
- Gestión eficaz de riesgos: Reduce la probabilidad de incidentes de corrupción mediante controles preventivos.
- Protección ante sanciones: En caso de investigaciones, demostrar la implementación de un sistema ISO 37001 puede atenuar responsabilidades legales.
- Cultura ética interna: Promueve principios de integridad, transparencia y responsabilidad en todos los niveles de la empresa.
Para los clientes:
- Confianza en la integridad del proveedor: Saber que una empresa aplica ISO 37001 mejora la percepción de honestidad y ética en la relación comercial.
- Reducción del riesgo reputacional: Trabajar con proveedores comprometidos con prácticas antisoborno protege a los clientes de verse implicados indirectamente en escándalos.
- Estabilidad en la cadena de suministro: Procesos más sólidos disminuyen riesgos de interrupciones por sanciones o investigaciones.
Para el mercado:
- Entorno empresarial más transparente: Fomenta prácticas éticas que elevan el estándar general de negocios en una industria.
- Condiciones de competencia más justas: Reduce las ventajas ilegítimas derivadas de sobornos, favoreciendo la meritocracia y la eficiencia.
- Atracción de inversión extranjera: Los mercados con empresas certificadas generan mayor confianza para inversores internacionales.
ISO 37001: Aplicación por sectores e industrias
Tecnología y telecomunicaciones
Petróleo, gas y minería
Construcción e infraestructura
Salud y farmacéutica
Finanzas y seguros
Administración pública
Transporte y logística
Proteja su empresa con una cultura de cero tolerancia al soborno
Una organización íntegra se construye con decisiones valientes
BLOG: artículos prácticos para líderes responsables

Autoridad Independiente de Protección del Informante: ¿Qué es la A.I.P.I. y cómo afecta a tu empresa?
La A.I.P.I. entra en vigor en 2025 y exige canales de denuncia eficaces. Las empresas deben adaptarse ya a la Ley 2/2023 para evitar sanciones.

Buenas prácticas en políticas, normas y control interno: fundamentos esenciales para la integridad corporativa
Explora los fundamentos esenciales de un sistema de control interno eficaz. Aprende cómo alinear normas y políticas con las mejores prácticas internacionales.

PetroShore Compliance participa en el desarrollo del nuevo estándar IRMA
PetroShore Compliance se une al comité técnico del estándar IRMA, con la Dra. Andrea Moreno como Consultora Internacional. Un paso firme hacia la excelencia en minería responsable.

Riesgo Legal en las Organizaciones: Cómo Gestionarlo y Transformarlo en Ventaja Competitiva
El riesgo legal, bien gestionado, protege a la empresa de sanciones y daños reputacionales, y puede convertirse en una ventaja competitiva al fortalecer el compliance y la confianza del mercado.