ISO 55000: gestión de activos
ISO 55000: Optimice el valor de sus activos
La ISO 55000:2024 proporciona una visión integral de la gestión de activos, definiendo conceptos clave y estableciendo principios fundamentales.
Esta norma sirve como base para las normas complementarias ISO 55001 (requisitos del sistema de gestión de activos) e ISO 55002 (directrices para la aplicación de ISO 55001)

Principales requisitos de la norma ISO 55000
Aunque la ISO 55000 no establece requisitos certificables, introduce elementos esenciales que las organizaciones deben considerar:
Alineación estratégica
- Integrar la gestión de activos con los objetivos organizacionales.
Toma de decisiones basada en valor
- Evaluar las decisiones considerando el valor que aportan los activos.
Gestión del ciclo de vida
- Considerar todas las etapas del activo, desde su adquisición hasta su disposición final.
Participación del liderazgo
- Fomentar el compromiso de la alta dirección en la gestión de activos.
Mejora continua
- Establecer procesos para la evaluación y mejora del sistema de gestión de activos.
Medidas prácticas para cumplir con ISO 55000
- Realizar un diagnóstico inicial: Evaluar el estado actual de la gestión de activos y identificar áreas de mejora.
- Desarrollar una política de gestión de activos: Establecer directrices claras alineadas con los objetivos estratégicos.
- Formar equipos multidisciplinarios: Incluir representantes de mantenimiento, operaciones, finanzas y otros departamentos clave.
- Implementar sistemas de información: Utilizar herramientas tecnológicas para gestionar y analizar datos de activos.
- Establecer indicadores de desempeño: Monitorear y evaluar la eficacia de las estrategias de gestión
Ventajas de la certificación ISO 55000
Para la organización:
- Optimización del rendimiento de los activos.
- Reducción de costos operativos y de mantenimiento.
- Mejora en la toma de decisiones estratégicas.
Para los clientes:
- Mayor confiabilidad y calidad en los productos o servicios ofrecidos.
- Transparencia en la gestión y mantenimiento de activos críticos
Para el mercado:
- Incremento en la competitividad y reputación de la organización.
- Cumplimiento de normativas y estándares internacionales
ISO 55000: Aplicación por sectores e industrias
Energía y servicios públicos
Transporte y Logística
Manufactura
Administraciones públicas
Salud
Construcción e infraestructura
Administraciones públicas
Impulse la calidad de su organización hoy
Descubra cómo implementar ISO 45001 con éxito y marque la diferencia en su sector
BLOG: artículos prácticos para líderes responsables

PetroShore Compliance participa en el desarrollo del nuevo estándar IRMA
PetroShore Compliance se une al comité técnico del estándar IRMA, con la Dra. Andrea Moreno como Consultora Internacional. Un paso firme hacia la excelencia en minería responsable.

Muestreo en Auditoría: Guía Completa para Profesionales de Compliance
La técnica de muestreo en auditoría permite evaluar grandes volúmenes de información sin necesidad de revisar cada transacción individual. Su correcta aplicación garantiza eficiencia, precisión y respaldo normativo en los procesos de auditoría interna y externa.

Gestión de Riesgos según la ISO 31000: Por qué tu organización no puede ignorar este tema
La ISO 31000 proporciona un enfoque estructurado y adaptable para gestionar los riesgos de manera eficaz, fortaleciendo la resiliencia, mejorando la toma de decisiones y protegiendo a la organización frente a la incertidumbre.

Aminer suma a PetroShore como nuevo socio para impulsar una minería más ética, sostenible y competitiva
PetroShore Compliance se une a AMINER como nuevo socio, reafirmando su compromiso con una minería ética, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales. Con presencia en 18 países, PetroShore aporta su experiencia en compliance, certificaciones ISO y gobernanza al ecosistema minero español.