La Nueva ISO 55000:2024 — Un Nuevo Paradigma para la Gestión de Activos
La gestión estratégica de activos es un factor competitivo clave para las organizaciones que buscan excelencia operativa, sostenibilidad y una gobernanza sólida.
Con la publicación de la nueva ISO 55000:2024, incorporada como UNE-ISO 55000:2025 en la versión española, el campo de la gestión de activos da un importante salto cualitativo.
Esta norma, actualizada tras más de una década, representa un hito conceptual, normativo y práctico que redefine los fundamentos de esta disciplina.

La Gestión de Activos como Pilar de la Gobernanza
La norma ISO 55000 establece los fundamentos, conceptos clave y principios de la gestión de activos, ampliando su aplicabilidad a todo tipo de activos —físicos, intangibles, financieros o digitales— y a organizaciones de cualquier tamaño o sector.
Más que una guía técnica, se trata de una referencia estratégica para la toma de decisiones basada en el valor.
En una era marcada por la complejidad organizacional y la exigencia de resultados sostenibles, la gestión de activos evoluciona hacia una herramienta integrada para la creación de valor, la mitigación de riesgos y la toma de decisiones informadas.
Esta es la perspectiva que refuerza la nueva edición de la norma.
Principales Actualizaciones de la ISO 55000:2024
La nueva versión de la norma presenta cambios significativos con respecto a la edición anterior (2014), tanto en estructura como en contenido:
Nueva estructura didáctica: mayor claridad en la distinción entre activos, sistema de gestión de activos y gestión de activos como disciplina estratégica.
Principios ampliados: la norma refuerza los fundamentos de valor, alineamiento, liderazgo y compromiso con el ciclo de vida de los activos.
Resultados y beneficios esperados: inclusión de secciones que orientan a las organizaciones en la obtención de valor sostenible mediante decisiones basadas en datos y objetivos organizacionales.
Integración con otros sistemas de gestión: promoción de la interoperabilidad con sistemas como la ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medio ambiente) e ISO 37301 (compliance).
Concepto de madurez en la gestión de activos: ahora se incluyen directrices para una evaluación evolutiva, lo que favorece planes estructurados de mejora continua.
Eliminación de anexos técnicos y enfoque en directrices estratégicas, abriendo espacio a normas complementarias especializadas (como la ISO 55010, 55011, 55012 y 55013).
Principios Esenciales Reforzados
Los principios de la nueva ISO 55000 refuerzan la necesidad de alinear la gestión de activos con la estrategia corporativa, promoviendo una visión sistémica que abarca:
El valor como eje decisorio: los activos no deben verse solo como propiedad o costo, sino como vectores de generación de valor tangible e intangible.
Alineamiento organizacional: las decisiones sobre activos deben integrarse en el plan estratégico, las políticas de compliance, sostenibilidad y desempeño organizacional.
Liderazgo y cultura organizacional: se reconoce el involucramiento de la alta dirección como un factor crítico para la institucionalización de prácticas maduras de gestión de activos.
Ciclo de vida y mejora continua: el enfoque basado en el ciclo de vida y los mecanismos de seguimiento y madurez son reconocidos como herramientas para la evolución técnica y cultural de la gestión.

Aplicabilidad y Público Objetivo
La norma se dirige a tres perfiles estratégicos:
Altos ejecutivos que deseen implementar sistemas de gestión de activos como parte de la gobernanza organizacional.
Gestores de activos y especialistas que actúan en ingeniería, operaciones, mantenimiento, compliance o estrategia empresarial.
Organizaciones públicas y privadas comprometidas con resultados sostenibles, transparencia y decisiones fundamentadas en valor.
La ISO 55000 es aplicable a sectores como energía, utilities, infraestructuras, telecomunicaciones, transporte, minería, industria, tecnología y servicios financieros.
Un Nuevo Horizonte para Organizaciones Inteligentes
Al adoptar la nueva ISO 55000, las organizaciones no solo actualizan sus prácticas conforme a una norma internacional, sino que también reposicionan su enfoque hacia los activos con énfasis en el valor, el desempeño y la sostenibilidad. La nueva norma impulsa una cultura de decisión consciente e integrada, alineada con la transformación organizacional que exige el siglo XXI.
En PetroShore Compliance, creemos que la madurez en la gestión de activos es uno de los pilares fundamentales para fortalecer la resiliencia, el cumplimiento normativo y el desempeño estratégico de las organizaciones. Estamos preparados para apoyar a las empresas en la interpretación, aplicación y auditoría de la ISO 55000:2024, promoviendo la excelencia técnica con responsabilidad y visión de futuro.
¿Quiere saber cómo implementar la ISO 55000 en su organización? Póngase en contacto con nuestro equipo de consultoría
🔗 Más información sobre la nueva ISO 55000:2024
BLOG: artículos prácticos para líderes responsables

Directiva de Transparencia Salarial de la UE: Lo que los empleados y las empresas deben saber y cómo actuar
La nueva Directiva de Transparencia Salarial de la UE introduce medidas clave para garantizar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres. Descubre qué implica para empresas y empleados, y cómo prepararse antes de su entrada en vigor en 2026.

Aminer suma a PetroShore como nuevo socio para impulsar una minería más ética, sostenible y competitiva
PetroShore Compliance se une a AMINER como nuevo socio, reafirmando su compromiso con una minería ética, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales. Con presencia en 18 países, PetroShore aporta su experiencia en compliance, certificaciones ISO y gobernanza al ecosistema minero español.

PetroShore Compliance se une a ARIGAL para fortalecer el compliance en el sector minero y energético
PetroShore Compliance se asocia a ARIGAL para ofrecer soluciones especializadas de Compliance al sector de los áridos, fortaleciendo su compromiso con una industria más ética y sostenible.

Gestión de riesgos según la ISO 31000: Cómo proteger y fortalecer tu organización
Descubre cómo la norma ISO 31000:2018 guía la gestión de riesgos para aumentar la resiliencia y valor estratégico de tu organización