Buenas prácticas en políticas, normas y control interno: fundamentos esenciales para la integridad corporativa

La implementación de un sistema eficaz de políticas, normas y control interno es uno de los pilares fundamentales de la gobernanza corporativa moderna. En un entorno regulatorio cada vez más complejo, las organizaciones no solo deben cumplir con los requisitos legales, sino también adoptar estándares éticos y de cumplimiento que fortalezcan la confianza de inversores, socios y la sociedad.

La importancia estratégica del control interno

El control interno se define como un conjunto de prácticas impulsadas por la alta dirección para asegurar el logro de objetivos, la transparencia financiera y el cumplimiento normativo. Es un sistema dinámico que sustenta el comportamiento ético y eficiente de la empresa.

Existen diversas clasificaciones: controles preventivos y detectivos, manuales y automatizados. También se conocen por términos como «internal controls», «integrated framework», CIP o GFC, según el contexto regulatorio.

Panorama normativo: Brasil, EE.UU. y Unión Europea

Anticorrupción (12.846/2013) y el Decreto 8.420/2015. Estas normas promueven la eficacia operativa y la responsabilidad empresarial.

En los Estados Unidos, leyes históricas como la Sarbanes-Oxley (SOX), la Dodd-Frank Act y la FATCA introdujeron marcos más rigurosos para la transparencia corporativa.

La Unión Europea adoptó modelos diversos: el nórdico (descentralizado), el latino (centralizado) y el híbrido. Además, se promueven prácticas uniformes mediante la IPPF y la Central Harmonization Unit.

Normas ISO aplicables al compliance y control interno

Las normas de la ISO representan estándares internacionales clave:

  • ISO 37301: reemplaza a la ISO 19600, enfocada en sistemas de gestión de compliance.

  • ISO 37001: orientada a la prevención del soborno y promoción de la transparencia.

Aunque su adopción es voluntaria, su certificación mejora la reputación institucional y la credibilidad global.

Regulación interna: el ADN del control efectivo

Más allá de las exigencias externas, las empresas deben desarrollar normas internas coherentes con su cultura, estructura y riesgos. Estas deben abordar temas como gestión de riesgos, prevención de lavado de dinero y continuidad del negocio.

Un sistema eficaz debe ser realista y adaptado al tamaño, sector y exposición al riesgo de la organización.

Cultura ética, transparencia y responsabilidad estructurada

La ética corporativa debe practicarse en todos los niveles. El Código de Ética debe incluir medidas claras contra violaciones, fomentando un entorno de confianza y responsabilidad.

La transparencia informativa, especialmente financiera, es vital para una buena toma de decisiones. Además, deben establecerse canales seguros para la denuncia de irregularidades.

Las tres líneas de responsabilidad

Una estructura clara mejora el funcionamiento del control interno:

1. Primera línea

Gestión operativa que responde directamente a los riesgos.

2. Segunda línea

Profesionales de compliance y gestión de riesgos que supervisan e implementan políticas.

3. Tercera línea

Auditoría interna independiente, que evalúa continuamente la eficacia del sistema.

La alta dirección y el consejo administrativo también cumplen roles clave en la validación y mejora constante del sistema de integridad.

Consideraciones finales

Construir un sistema sólido de control interno requiere más que buenas intenciones. Implica un compromiso activo con la ética, la transparencia y la capacitación continua.

En Petroshore Compliance, apoyamos a empresas en el desarrollo de culturas organizacionales resilientes y sostenibles. Para profundizar en estos temas, accede a los cursos especializados de PCBS Campus sobre ISO 37301, ISO 37001 y gestión de canales de denuncia.

Preguntas frecuentes:

✔ ¿Qué son las buenas prácticas en políticas, normas y control interno?

Son directrices y procedimientos diseñados para garantizar que una empresa opere con integridad, cumpliendo con regulaciones y estándares éticos.

✔ ¿Por qué es importante el control interno en una empresa?

Porque asegura la transparencia financiera, previene fraudes y mejora la eficiencia operativa, fortaleciendo la confianza de los stakeholders.

✔ ¿Qué normas internacionales regulan el control interno?

Entre las más relevantes están la ISO 37301 para compliance y la ISO 37001 para prevención de soborno, además del marco COSO.

✔ ¿Cómo aplicar un sistema efectivo de control interno?

A través de políticas adaptadas al contexto de la empresa, formación continua y una clara estructura de responsabilidades.

✔ ¿Qué son las tres líneas de responsabilidad en compliance?

Son una metodología que divide roles: operativos (1ª línea), supervisión y riesgos (2ª) y auditoría independiente (3ª línea).

¿Quiere saber cómo implementar la ISO 37301 en su organización? Póngase en contacto con nuestro equipo de consultoría

🔗  Más información sobre Normativa ISO 31000

BLOG: artículos prácticos para líderes responsables